miércoles, 14 de septiembre de 2022

PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN

PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN

1-Analizar otros modelos de negocio

No se trata de duplicar fielmente otros modelos de negocio, sino de hacer una búsqueda y comparar lo que están haciendo actualmente las empresas más innovadoras del mundo., esto haciendo uso de la buena práctica del benchmarking. Recuerda que los mejores modelos comerciales son los que se adaptan a las necesidades de sus clientes, las características de su industria, así como sus objetivos comerciales.

2-La tolerancia al fracaso

Esta es una de las prácticas más importantes, puesto que la innovación tiene que ver también con lo desconocido e incierto. Pero ¿qué implica exactamente? Ser intolerantes a la incompetencia. De hecho, muchas de las empresas innovadoras cuentan con etapas adversas en su historia.

Pero de estas mismas adversidades han aprendido y han crecido como organización mejorando sus procesos y cultura organizacional, así le dan un valor agregado al bien o servicio ofrecido.

3-Un trabajo colaborativo responsable

El trabajo colaborativo es uno de los pilares de las empresas innovadoras. Se trata de una metodología en la que los integrantes de un equipo de trabajo colaboran entre sí para lograr un objetivo en común, es decir, aportan ideas y conocimientos y aprenden unos de los otros, sin importar si se encuentran en el mismo espacio. Su sentido de responsabilidad es colectivo.

El querer innovar en una organización implica dar un grado de libertad y autonomía a los colaboradores para que estos dejen fluir sus ideas y logren crear un nuevo enfoque.

4-Experimentar para aprender

Adoptar la experimentación como parte de la innovación de una empresa no significa trabajar sin orden. Si bien experimentar requiere sentirse cómodo ante la falta de certeza, también exige disciplina. Se experimenta para aprender “más que para producir un producto o servicio inmediatamente comercializable”.

5-Un liderazgo firme y horizontal

Si quieres adoptar la innovación a la cultura de tu compañía, puedes empezar por cambiar el tipo de liderazgo que se ejerce en ella. Nos referimos, principalmente, a un liderazgo horizontal y basado en las personas, donde los integrantes de los equipos se sientan seguros y cómodos de tomar decisiones y expresar sus opiniones. En suma, un liderazgo que valore las competencias de las personas antes que sus puestos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMPETENCIAS GERENCIALES

 COMPETENCIAS GERENCIALES En este siglo, más que en los anteriores, se ha comprobado, gracias a diferentes investigaciones, que las competen...